En el fuero de la Niñez ingresaron 51.468 expedientes nuevos este año, Informó Llanes

La ministra Carolina Llanes encargada de la Oficina de Apoyo al fuero de la Niñez y Adolescencia OTANA, informó sobre el trabajo de los jueces y tribunales de este fuero que han arrojado números satisfactorios en lo que respecta al trabajo del Poder Judicial.

Llanes hizo recuento de todas actuaciones de los tribunales, desde los expedientes ingresados este año, así como las resoluciones emitidas, las notificaciones realizadas y las sentencias definitivas dictadas a nivel país.

Entre el periodo comprendido del 1 de enero al 27 de noviembre de 2024, se manejan las siguientes cifras: 45.296 autos interlocutorios, 33.119 sentencias definitivas y 372.362 cédulas de notificación, abarcando todos los juzgados de las circunscripciones judiciales del país.

La ministra resaltó el significativo crecimiento en la producción de los jueces de la Niñez y la Adolescencia a nivel nacional en este año, superando ampliamente los números del 2022 y 2023. Se iniciaron 51.468 expedientes en este 2024, se dictaron 45.302 autos interlocutorios, lo que representa un aumento del 66% en comparación con el año 2023.


Además, se registró un incremento del 5% en las sentencias definitivas y se emitieron 372.296 cédulas de notificación, lo que equivale a un crecimiento del 19% respecto al año anterior.

Si bien los números de producción de este año, resulta sumamente alentadores, aún resta insistir en la necesidad de imprimir celeridad en todos los expedientes relacionados a nuños y principalmente en aquellos donde se solicita la prestación alimentaria ya que en niño, niña y adolescente requiere de esa vital asistencia para su crecimiento.


Estos datos reflejan un avance considerable en el funcionamiento del sistema judicial, particularmente en el ámbito de la Niñez y Adolescencia, un área crítica para el desarrollo social y la protección de los derechos de los niños y niñas.


Recordemos que los servicios de justicia en este fueron son gratuitos y se tramitan los casos relacionados a filiación, suspensión o pérdida de la patria potestad sobre los hijos, la designación o remoción de los tutores de las reclamaciones de ayuda prenatal y protección a la maternidad, los pedidos de fijación de cuota alimentaria, los casos de guarda, abrigo y convivencia familiar, las demandas por incumplimiento de las disposiciones relativas a salud, educación y trabajo de niños y adolescentes.

Así como los juicios de los casos derivados por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI); los casos de maltrato de niños o adolescentes que no constituyan hechos punibles, las venias judiciales, la adopción de niños o adolescentes, las medidas para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos del niño o adolescente y las demás medidas establecidas por este Código.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap