El juzgador no puede dejar a la Inteligencia Artificial aspectos como la sana crítica, según connotado magistrado

El juez especializado Matías Garcete fue abordado por nuestro medio sobre la Inteligencia Artificial y su uso en la tramitación de casos. Para Garcete es improbable que el magistrado deje a cargo de la tecnología aspectos inherentes como la sana crítica y el sentido de logicidad.

Comentó que la utilización de IA en el sistema de justicia debe seguir siendo analizada como otras tantas teorías que han permitido avanzar en los procesos permitiendo la modernización del sistema penal y entender en qué aspectos y procesos podría ser de utilidad la tecnología sin despojar al juez de sus inherentes funciones de juzgador.

Dijo que otro de los aspectos a tener en cuenta son las disposiciones legales de nuestro país que permitan el uso de la Inteligencia Artificial en el sistema justicia.

Agregó que es necesario tener parámetros bien claros sobre la indiscutible introducción de la Inteligencia Artificial en el presente y futuro de la justicia.

“Mi criterio siempre ha sido que, el sentido de la sana crítica de un juzgador no va a poder ser reemplazado por una Inteligencia Artificial, es improbable, eso siempre lo he dicho. Hemos escuchado a varios teóricos expertos del ámbito internacional que, han analizado el contexto hay algunas legislaciones que están incorporando algunos criterios básicos que puede analizar el IA. El juzgador no puede dejar a la Inteligencia Artificial aspectos como el sentido de logicidad, sana crítica sobre la base de la experiencia y demás sola y únicamente el juez es el que tiene que hacerlo”, comentó el magistrado Matías Garcete.

Sostuvo que se debe seguir analizando este aspecto ya que el derecho de por sí es dinámico y se debe ver cómo puede beneficiar a los procesos que es lo que se debe precautelar.

Se viene realizando numerosos congresos a nivel mundial sobre la introducción de la IA en la administración de justicia y cómo su uso podría beneficiar para imprimir agilidad a los casos y disminuir las burocracias innecesarias para tramitación de los procesos.

La mora judicial es una de las grandes deudas que tiene el Poder Judicial con la ciudadanía. En procesos penales, civiles, de la niñez e incluso en los casos de regulación de honorarios se tiene una alta mora, la tecnología podría significar un aliado estratégico para combatir la lentitud en la tramitación de los expedientes.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap