La jueza del fuero especializado de la Niñez y Adolescencia Pili Rodríguez, fue abordada por nuestro medio sobre el tiempo que podría durar en emitirse un fallo en un juicio de prestación alimentaria. La entrevistada considera que una vez a la vista todos los requisitos, la decisión jurisdiccional no debería tardar más de dos a tres meses.
La jueza fue clara al señalar que, la burocracia para acceder a los documentos de diferentes entidades financieras o públicas es lo que suele enlentecer los procesos de asistencia ya que suelen tardar en enviar al juzgado los documentos requeridos pese a estar emplazados para el envío de estos papeles que son de suma relevancia para imponer los montos de la asistencia alimentaria.
Dijo que otro aspecto clave para agilizar los procesos en este fuero tan sensible es la tarea que realizan los profesionales abogados que si son especializados ya agregan solo los documentos pertinentes en el caso, lo que facilita la tramitación del expediente.
“Realmente si llegan todos los informes y conforme a la dimensión de los procesos que hay en cada juzgado, yo creo que debería tardar entre dos a tres meses. Quizá sea todo un desafío hacer una adecuación normativa que impere a ese plazo, en el que indefectiblemente vaya a terminar ese juicio. Lo que ocurre es que dependemos de los informes que nos provean en relación al caudal del alimentante y también vemos como un desafío la formación en materia Niñez de los asistentes legales, para que así las pruebas ofrecidas sean efectivas y pertinentes para no perder tiempo”, afirmó la magistrada y docente Pili Rodríguez.
Dijo que cada niño o adolescente tiene necesidades diferentes, por ende, es necesario tener toda la radiografía de sus necesidades para y las posibilidades económicas del alimentante para emitir la decisión jurisdiccional que establezca los jornales de la prestación.
Mencionó que romper las burocracias en los juicios de la Niñez y Adolescencia, son uno de los desafíos pendientes ya que el interés superior del niño obliga a reducir al máximo los tiempos para hacer efectivo su derecho de recibir la vital asistencia.
Por último, dijo que, es de suma importancia realizar un estudio por circunscripción judicial para ver la necesidad acorde a cada zona del país en base a la cantidad de casos que manejan para poder responder en un tiempo más acorde a los pedidos relacionados a la Niñez y Adolescencia.