Según el informe de gestión del vicepresidente primero de la CSJ y presidente de la Sala Constitucional el doctor Gustavo Santander Dans, es el ministro que no ha desperdiciado tiempo alguno con su equipo de trabajo llegando a resolver el 96% de los casos ingresados en admisibilidad en su Sala.
Según se informa no solo se ha logrado resolver cientos de casos en la Sala con su presidencia, sino que se ha logrado la eficiente y transparente tramitación de los casos que han llegado a juicio de la Corte Suprema de Justicia Sala Constitucional.
Se informa que, durante el 2024, estudiaron 5.952 expedientes en estado de admisibilidad, logrando resolver el 96% de los casos ingresados (5.718 firmados), quedando pendientes únicamente 234 expedientes (4%).
Este desempeño refleja una capacidad resolutiva destacable del ministro quien ha basado su gestión en la optimización de recursos para reducir tiempos de trámite, contribuyendo significativamente a la reducción del rezago procesal. El estudio de admisibilidad, etapa crucial en el proceso, asegura que solo las acciones que cumplen con los requisitos legales sean admitidas para su estudio, ya sea para analizar la inaplicabilidad de normas que vulneren la Constitución, rechazar «in limine» aquellas acciones que no cumplen con los requisitos esenciales, o atender excepciones de inconstitucionalidad en estricto cumplimiento del marco procesal. Este filtro inicial permite prevenir abusos procesales, priorizar casos con mérito constitucional y garantizar la validez de los recursos.
Se agrega que, el Gustavo Santander Dans participó activamente en la resolución de 301 expedientes provenientes de otras Salas de la Corte Suprema de Justicia, alcanzando un índice de resolución del 97%.
En su calidad de presidente de la Sala Constitucional, Santander Dans firmó un total de 2.586 actuaciones procesales entre febrero a diciembre de 2024, según detalla el informe presentado por la Secretaría Judicial I. Este volumen de trabajo se distribuye en 908 providencias de autos para sentencia, 1.126 providencias varias, 432 oficios e informes y 120 autos interlocutorios, reflejando un manejo eficiente y comprometido con la carga procesal de la Sala.
Además, se dictaron 104 resoluciones sobre Regulación de Honorarios Profesionales (24 pendientes) y 97 duplicados firmados y 130 votos en causas tratadas en el Pleno de la Corte Suprema, sin pendientes y con 16 duplicados firmados.