El control jurisdiccional de las comunicaciones debe evitar vulnerar derechos fundamentales, afirman

Manuel Guanes Nicoli, académico y experto en derecho penal, en entrevista con Judiciales Net habló del control fundamental que debe ejercer un juez de garantías sobre la comunicación en los procesos penales que no deben conculcar derechos de rango constitucional.

Dijo que el juez de garantías tiene la obligación de velar por el debido proceso y excluir de la intervención del Estado, aquellas comunicaciones que no están relacionadas al caso que se está investigando.

Señaló que, la ley es clara en ese sentido ya que busca limitar el poder punitivo del Estado al imponer reglas claras para evitar que actos indebidos anulen todo el proceso por el deficiente control jurisdiccional.

Remarcó que el papel del juez de garantías es proteger no solo la evidencia, sino los derechos de los involucrados en los procesos. Dijo que de existir un control jurisdiccional deficiente podría acarrear nulidad absoluta del proceso.

Acotó que, sin duda, la intervención de las comunicaciones afecta de manera palpable derechos fundamentales, tales como la inviolabilidad de la comunicación privada, la confidencialidad de la palabra, la privacidad y la intimidad de las personas, es por ello, que las legislaciones, en su mayoría tienen un catálogo de delitos que pueden ser investigados por esta vía, generalmente todo lo relacionado a delitos complejos y crimen organizado.

“Si no se lleva a cabo un eficiente control jurisdiccional de las comunicaciones que afecta derechos fundamentales eso convierte a lo que se obtiene en nulidad absoluta. Si se afectan los derechos fundamentales anula todo lo que se haya obtenido de manera irregular como el secreto de las comunicaciones, el derecho a la defensa, entre otros”, agregó Manual Guanes Nicoli.

Dijo que el Estado no puede intervenir en las comunicaciones que no esté expresamente justificada y que no existe otro medio idóneo para obtener dicha información. Que, el Estado solo puede intervenir las comunicaciones por orden judicial, cuando se tenga sospecha que dentro de un aparato celular o que en una conversación existan elementos de sospecha de un hecho punible grave que amerita vulnerar las esferas de intimidad de una persona.

Por último, dijo que dentro del control jurisdiccional es importante la participación de las partes desde el primer momento, especialmente de la defensa ya que desde ese momento se va a ejercer la representación de la perdona indagada.

El profesional, junto con otros expertos ya había abordado este aspecto y su importancia en el libro- “Ilícitos Económicos y Evidencia Digital”, publicado en el 2022.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap