Lanzan programa para fortalecer el fuero penal especializado

El Poder Judicial contará con la colaboración técnica de Usaid, a través de Inecip.

Ayer se realizó el lanzamiento del programa denominado “Fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos y anticorrupción y crimen organizado» implementado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo (Usaid).

La ministra de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Penal manifestó que desde el máximo tribunal seguirán impulsando todas las propuestas que sean necesarias para continuar ajustando la normativa, fortaleciendo el sistema de justicia penal especializada en el Paraguay. 

Asimismo, mencionó que “este es el momento de encarar el trabajo, estamos convencidos de que la mancomunión de ideas, la convergencia de objetivos y la sinergia de esfuerzos es el camino para alcanzarlo, el afianzamiento del nuevo fuero penal especializado, que hoy nos impone un desafío enorme debemos encararlo como sistema de justicia dentro de un país libre y democrático, fortalecer el sistema penal ante el avance ingente del crimen organizado es un desafío ciclópeo”. 

Por su parte, la directora adjunta de USAID en Paraguay Adriana Casati, destacó que para la organización es importante formar parte de este desafío y contribuir al fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos y crimen organizado en Paraguay.

“Creemos que es muy importante y oportuno este acuerdo de colaboración con la Corte Suprema de Justicia a fin de dotar a los jueces y magistrados con las herramientas que necesitan para impartir justicia de manera objetiva e imparcial. Por ello es importante que aunemos esfuerzos desde todos los estamentos de la sociedad para combatir este flagelo”, señaló la directora adjunta.   

A su turno, el doctor Roque Orrego, presidente de INECIP y director del programa de fortalecimiento, señaló que el objetivo principal es impulsar buenas prácticas que fomenten el trabajo coordinado intra e interinstitucional para mejorar la calidad de la justicia especializada, considerando importante que Paraguay todavía sigue entre la lista de países con más altos niveles de corrupción en el mundo y donde todavía se señala la mora judicial tribunalicia y la impunidad como un obstáculo al acceso a la justicia. Este programa busca mejorar la calidad de la justicia que está abocada a atender los delitos de gran impacto social, aseveró. 

El encuentro que reunió a jueces de la justicia penal especializada se desarrolló este jueves en la Sala de Conferencias del 8vo Piso Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.

Elaborado con información proporcionada por la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap