La Corte Suprema de Justicia encabezó la primera reunión con autoridades del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Industria y Comercio con el fin de avanzar en el proyecto de implementación de los pagarés electrónicos que busca poner freno a las estafas masivas con la utilización y reutilización de estos documentos en juicios ejecutivos y en perjuicio de la ciudadanía.
El objetivo es elaborar un plan para reglamentar el uso de títulos de crédito en formato electrónico que busca darle legalidad, autenticidad y evitar que una vez ejecutados, estos no sean reutilizados de mala fe como ha venido ocurriendo donde miles de jubilados y asalariados docentes, han sido víctimas del perverso esquema conocido como la mafia de pagarés.
El ministro Alberto Martínez Simón, en representación de la Corte Suprema de Justicia encabeza la mesa de trabajo interinstitucional que busca acelerar el proceso en la implementación de estos documentos en formato electrónico, con el propósito de brindar mayor seguridad y agilizar las transacciones, además de facilitar su ejecución judicial.
«Nos reunimos, con el fin de comenzar a redactar una normativa en conjunto con el MIC y el BCP, para reglamentar debidamente el proceso y evitar inconvenientes en la circulación y materialización electrónica de estos documentos, así como en su posterior ejecución judicial”, acotó Martínez Simón.
Asimismo, manifestó su satisfacción con los avances alcanzados y adelantó que se llevarán a cabo nuevas reuniones para dar seguimiento adecuado al mecanismo de trabajo adoptado.
También participaron de la reunión el abogado Juan José Martínez, director general de Planificación y Desarrollo, y la licenciada Rosa Liz Chamorro, directora general de Tecnología de la Información y las Comunicaciones.