El juez Diego Moreno, el primer jurista paraguayo que ocupa un cargo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo a judiciales Net que su cargo implica una gran responsabilidad y lo asumirá con dedicación.
Comentó que, tendrá como norte la defensa de los derechos de las victimas que no han encontrado respuesta a sus reclamos en sus países y para quienes la Corte constituye su última esperanza.
Agregó que, llegar a esta instancia fue posible a sus maestros paraguayos que le han permitido conquistar este espacio y poder demostrar que se puede soñar en escalar hasta llegar a estos espacios internacionales de relevancia.
Dijo que Paraguay tiene gente excelente, que estudia, se capacita, y sueña con un país mejor, a pesar de todos los problemas que debemos resolver como sociedad.
“Te diría muy brevemente que es una responsabilidad muy grande y que me he propuesto asumirla con un profundo sentido de compromiso, seriedad y dedicación, teniendo siempre como norte la protección de las víctimas que no han encontrado amparo en sus ordenamientos internos y para quienes la Corte IDH constituye la última esperanza de alcanzar la justicia. Como paraguayo, mi objetivo con la campaña fue demostrar que todas las personas maravillosas de nuestro país pueden conquistar espacios de relevancia internacional”, señaló el nuevo magistrado de la Corte IDH.
Agregó que, lleva con él un pedazo de la comunidad jurídica de Paraguay en el corazón, y el recuerdo de grandes maestros y maestras del derecho paraguayo.
El doctor Diego Moreno Rodríguez juró el pasado lunes como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), periodo 2025-2030. Moreno es el primer jurista local que llega a este órgano de suma relevancia.
Moreno es abogado, docente e investigador, con más de 20 años de trayectoria en la academia, en la función pública internacional y en el ejercicio de la profesión. Realizó sus estudios de especialización en derecho constitucional y derechos fundamentales en la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York y en la Universidad de Salamanca, España.
Además de ser profesor de grado y de postgrado en universidades e institutos nacionales, latinoamericanos y europeos, donde imparte asignaturas sobre teoría constitucional, derechos fundamentales, interpretación y argumentación jurídica, así como temas selectos del Sistema Interamericano. Ha publicado numerosos trabajos sobre justicia constitucional y derechos humanos en obras colectivas y revistas especializadas.
Posee una amplia experiencia en temas vinculados al Sistema Interamericano, habiendo trabajado en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por más de 6 años.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.