El camarista en lo civil Esteban Kriskovich señaló que el magistrado judicial no puede dejarse llevar por datos falsos, ni por datos prefabricados o fraguados, ya que el juez tiene un compromiso con la verdad.
Dijo que el magistrado debe conocer a profundidad cada expediente para dar a cada uno lo que le corresponde, y que no debe olvidar que, detrás de ese expediente, hay una persona que busca justicia.
Agregó que los jueces deben saber que son agentes del pueblo, representantes del Estado, encargados de hacer justicia en cada expediente en el que un ciudadano ha acudido a la justicia buscando que sus derechos sean restituidos.
Subrayó que la magistratura es una vocación, y que cada magistrado debe conocer el fuero donde cumple sus funciones. Está obligado a conocer acabadamente el juicio que lleva adelante para resolver con justicia.
«Tenemos que entender que no vinimos aquí para ser agentes de nadie, sino para cumplir una misión: dar a cada uno lo que le corresponde. Debemos conocer nuestras materias, conocer el derecho que tenemos que aplicar, pero también conocer el caso concreto.
Creo que, en el fuero civil, se debería procurar que los magistrados se acerquen más a las partes, que haya un ciclo de inmediación mucho más cercano, porque la tentación que tenemos en el fuero civil es que manejamos muchos documentos, muchos papeles, y así nos disociamos de las personas y de los dramas que están detrás de los papeles», acotó Esteban Kriskovich.
Mencionó que el sistema debe encargarse de proteger a los jueces honestos y capaces que han ingresado a la magistratura con el ideal de cambiar las cosas, y que los jueces buenos deben unir fuerzas para combatir lo que está mal y no acoplarse a ello.
Por último, señaló que la comunidad debe saber que sí existen jueces honestos y capaces que buscan hacer el bien en la justicia.
El magistrado tiene un compromiso con la verdad, afirman
