La Corte Suprema de Justicia debatió este miércoles en plenaria sobre la figura de la eximición y el litigar estando en rebeldía. Los ministros en mayoría dejaron en claro que una persona estando rebelde no puede litigar.
El ministro Gustavo Santander, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, fueron tajantes al señalar que una persona prófuga de la justicia no puede ser beneficiado con ninguna medida estando en rebeldía.
Que el imputado necesariamente debe someterse al proceso, presentarse ante la justicia para litigar, no así desde la clandestinidad como ocurrió con el abogado Walter Ramón Acosta, quien logró la eximición de la prisión estando en rebeldía.
“Lo que no se permite es que desde la clandestinidad se pueda plantear incidentes, eso prohíbe el Código Procesal Penal, eso no se discute, no se discutió nunca en Paraguay”, aclaró Gustavo Santander Dans.
El debate se inició ante posibles decisiones que podría asumir la Corte Suprema de Justicia sobre los camaristas que han dictado la criticada decisión, que podría abrir la puerta para que personas vinculadas al crimen organizado realicen presentaciones estando prófugos.
Walter Acosta el abogado que agredió a una funcionaria del INTN, desde la clandestinidad logró que la justicia deje sin efecto en alzada su orden de rebeldía y captura dictada tras agredir a una funcionaria del Estado.
El abogado imputado, apeló la decisión del juez que ordenó su captura tras lo ocurrido con la funcionaria a quien el 18 de marzo pasado, preso de la ira y ante una posible multa por parte de los funcionarios del INTN, abofeteó a una de las intervinientes.
Según el relato fiscal, Walter Acosta, luego propinar patadas a los funcionarios, continuó con sus agresiones verbales y físicas, empujando a la funcionaria Lourdes Sosa Cuevas, quien cayó al suelo de espaldas. La misma tras ser auxiliada por sus compañeros, intentó abordar la camioneta, momento en el que nuevamente fue agredida, recibiendo un fuerte golpe en la cara por parte del abogado.
El Ministerio Público imputó al abogado Walter Acosta por los tipos penales de coacción, coacción grave y resistencia, por haber agredido a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) durante la inspección a una estación de servicio. El hombre actualmente se encuentra en prisión preventiva.
Los camaristas de Alto Paraná que aplicaron erróneamente la ley para favorecer a un prófugo son: Raúl Insaurralde, Efrén Giménez e Isabel Acosta.
El pleno de la Corte en mayoría deja en claro que los prófugos no pueden litigar
