El fiscal José Godoy se constituyó a primeras horas de este miércoles en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra Indert en prosecución a la investigación de supuesta estafa a colonos de río Verde donde está investigado el funcionario de la Cámara de Diputados William Bogarín y probablemente funcionarios de esta institución también estén salpicados.
El Ministerio Público lleva adelante una pesquisa que busca dar con los partícipes de una red criminal de estafa serial a colonos a quienes prometían tierras del Indert previo pago millonarias sumas de dinero.
El Ministerio Público indaga una red criminal integrada por abogados, altos funcionarios del Congreso y jueces quienes estarían involucrados en el presunto esquema de estafa a colonos en Santa Rosa de Aguaray.
Ahí, presuntamente embaucaban bajo promesas de adquisición de tierras del Indert, a sabiendas que las tierras que prometían era propiedad privada.
Este esquema presuntamente montaba expedientes de contenido falso ante juzgados incompetentes, aludiendo que las tierras se encontraban en conflicto y a partir de ello, sustraían de los colonos sumas importantes de dinero durante largos años, bajo la expectativa de poder terminar esos procesos judiciales de forma favorable.
El agente fiscal confirmó que las autoridades del Indert han entregado al Ministerio Público numerosos documentos a fin de que sean analizados por el Ministerio Público con el fin de dar con todos los partícipes de la estructura.
La abogada Gessy Ruiz Díaz, quien representa los intereses de los colonos también participó de la constitución fiscal a fin de acompañar la labor del Ministerio Público como interesados en el proceso investigativo.
En esta causa están en prisión preventiva el exfuncionario del Congreso Willian Bogarín y la abogada Ilsa Paredes, imputados por estafar a una familia de colonos menonitas. Mientras que el abogado José Ljubetic está en arresto domiciliario, ya que cuenta con más de 70 años.