Filtración: Sala Penal no hace lugar a recusación contra Emiliano Rolón

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación presentada por varios abogados defensores en la causa abierta contra exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, por la supuesta filtración de información confidencial relacionada con Horacio Cartes.

La Corte entiende que los argumentos esgrimidos por los defensores no constituyen motivos válidos para separar de la causa al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Los abogados alegan una supuesta falta de objetividad por parte del titular del Ministerio Público y, por ello, solicitaban apartarlo del caso.

En esta causa, el Ministerio Público acusó a los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez por cuatro hechos punibles, relacionados con la presunta revelación de información confidencial sobre el expresidente Horacio Cartes, actual presidente del Partido Colorado.

Los fiscales Christian Benítez y Silvia González Vester formularon acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen María Pereira, Daniel Alberto Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene, por los tipos penales de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Se solicita a la jueza de garantías que lleva el caso elevar el proceso a la siguiente etapa de juicio oral y admitir todas las pruebas ofrecidas. En cuanto a las sanciones para los procesados, estas serán formuladas en la etapa procesal correspondiente, según expresan los fiscales firmantes del dictamen.

El relato del Ministerio Público sostiene que, durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez, se habría gestado un esquema con el objetivo de generar investigaciones penales contra figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña), a fin de debilitar sus posiciones en los ámbitos económico y, principalmente, electoral.

Se indica que supuestamente Carlos Arregui fue quien filtró el informe de inteligencia entre los meses de diciembre de 2021 y mayo de 2022, liderando así la asociación criminal.

“Se tiene que Carlos Arregui, como ministro secretario de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), junto con los otros acusados, conformaron un grupo compuesto por ministros del gabinete del entonces presidente Mario Abdo Benítez y funcionarios de la SEPRELAD. Todos con tareas específicas que debían realizar desde los cargos que ocupaban, con el fin de lograr que se inicien acciones penales contra el expresidente Horacio Cartes”, reza una parte de la acusación fiscal.

Los tipos penales imputados a los exministros son: asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Los fiscales Christian Benítez y Silvia González Vester son quienes finalmente firmaron el dictamen conclusivo en la causa abierta por la supuesta filtración de información confidencial, relacionada con un pedido de cooperación de la Fiscalía de Panamá sobre Horacio Cartes, con lo que, según el Ministerio Público, se habría perpetrado el delito de revelación de secretos de servicio.

información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de Panamá sobre Horacio Cartes, con lo que perpetraron la conducta de revelación de secretos de servicio los acusados, según la fiscalía.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap