El juez de Paz de La Recoleta Víctor Nilo Rodríguez imputado por prevaricato y otros hechos punibles en la causa conocida como la mafia de pagarés, ha presentado un escrito ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), solicitando su desafuero para someterse a la justicia donde soporta la sospecha de integrar un esquema de estafa serial con pagarés.
El suspendido magistrado a través de sus abogados Secundino Méndez y Araceli Méndez, ha pedido expresamente al JEM que arbitre los mecanismos para despojarlo de sus fueros a fin de levantar su inmunidad para su formal procesamiento y a la vez pueda ejercer su derecho a la defensa en el marco de la imputación que pesa en su contra.
«Vengo a solicitar expresamente mi desafuero a fin de someterme al proceso penal en el cual he sido imputado», dice el juez Víctor Nilo Rodríguez en el escrito presentación ante el JEM.
El Ministerio Público sostiene en su imputación contra el magistrado Nilo Rodríguez que, este, habría dictado resoluciones judiciales a favor de las partes demandantes, torciendo el derecho, dado que se habría falseado los hechos en lo que respecta a que las notificaciones que supuestwemte se habían realizado debidamente y que el demandado no compareció a reconocer su firma, sin embargo, estas notificaciones al demandado nunca fueron tramitadas.
Que, el imputado juez en 28 expedientes dictó 26 resoluciones judiciales con fecha 17 y 20 de enero del 2023 teniendo por reconocidas las firmas
y disponiendo llevar adelante el juicio ejecutivo. Estas 26 resoluciones, nuevamente fueron informadas falsamente por la ujier Ingrid Prette, en 28 oportunidades como efectuadas, en las ciudades de Asunción, Capiatá, Caaguazú, Fernando de la Mora, Yataity del Norte, Ciudad del Este, Capiatá, Limpio y Areguá y que fueron practicadas en estas ciudades en solo 4 horas.
La fiscalía investiga un enorme esquema de fraude a particulares a través de pagarés por cuentas ya canceladas en muchos casos y documentos sin los mínimos requisitos para ser ejecutados.
El abogado Secundino Méndez, quien ejerce la defensa del imputado juez, presentó los primeros incidentes cuestionando la admisión de la imputación fiscal que según refiere no cuenta con los mínimos requisitos legales y formales.
«La imputación no reune los requisitos de la Acordada 1071, es pura conjetura, no sé de qué tengo que defenser a mi cliente. No tenemos la descripción de la conducta, no tenemos hechos, no tenemos determinación de tiempo. La fiscalía tiene la obligación de presentar imputaciones coherentes. Qué ocurrió, quién lo hizo, cuándo , donde y por qué, no nos responde la imputación», señaló el abogado Secundino Méndez a judiciales net.
Por lo que han presentado un recurso de reposicióon contra la admisión de la imputación con apelación en subsidio. Solictan que la admisión de la imputación sea revocada y devuelta al Ministerio Público para que se presente una imputación como lo exige la norma y la propia acordada de la Corte.