En busca de evidencias tras el comiso de cinco toneladas de cocaína en Bélgica, este miércoles la Senad y el Ministerio Público realizaron siete allanamientos en busca de información.
En el marco de un operativo coordinado con las autoridades de Bélgica, en torno a la incautación de cinco toneladas de cocaína en el puerto de Amberes, en junio del 2022. Se desplegó siete allanamientos a viviendas, depósitos, silos y sedes de empresas en Asunción, Cambyretâ, Yatytay y Tomás Romero Pereira (María Auxiliadora) de Itapúa.
Los procedimientos tienen como principal objetivo recabar información y evidencias para el seguimiento de las pesquisas. Se tiene información de los responsables del envío, pero la idea es dar con todos los integrantes de este esquema delictivo.
Mediante la investigación se pudo determinar que la red criminal manipuló datos de terceras personas, que permitieron hacer las gestiones para la exportación de granos proveídos por una empresa paraguaya de mucho renombre en el mercado local.
Este mecanismo fue utilizado para despistar a los investigadores y evitar que el involucrado principal sea identificado. En los últimos tiempos, la contaminación de exportaciones de empresas de renombre, sin historial criminal ha aumentado considerablemente en todos los países, debido a que las mismas no están en el radar de los organismos de seguridad.
Los agentes fiscales especializados antidroga, Osmar Segovia, Elva Cáceres, Ever Williams, Enrique Fornerón y Rocío Valdez, llevaron adelante los allanamientos simultáneos en Asunción y el departamento de Itapúa.