Se normalizó la mala praxis de la norma, asegura juez

El reconocido magistrado Matías Garcete, juez especializado e integrante de la Oficina Técnica Penal (OTP), señaló que el Código Procesal Penal de Paraguay es sumamente completo y que la mayor dificultad que enfrenta es en su interpretación para ser aplicada correctamente lo que conlleva a tener procesos que transitan por un camino tortuoso que puede generar impunidad.

El magistrado, señaló que la norma no puede ser cambiada solo por que sí y más aún teniendo en cuenta todo lo que contiene el CPP paraguayo que persigue un proceso ideal, pero, que las partes al abusar de algunos resortes legales no permiten que el proceso avance como se espera para dar una respuesta acorde a lo que espera la ciudadanía.

Dijo que la mayor responsabilidad para reencausar los procesos recae en la figura del magistrado quien tiene el compromiso de buscar que el proceso tenga un curso normal, que, el CPP contempla acciones que el juez puede aplicar cuando se abusa de los recursos al solo efecto de dilatar o frenar los procesos penales.

Agregó que, las partes al hacer planteamientos a sabiendas que no corresponden, evitan la continuidad del proceso mencionó que las partes incluso suelen recurrir en casación una convocatoria a juicio oral que ya genera la interrupción del proceso.

Mencionó que la mala praxis en la aplicación de la norma es lo estresa el sistema penal y no permite que los procesos sigan su curso ideal y terminan dificultando su conclusión en un tiempo prudencial.

Manifestó que, la mala praxis es un problema que se debate en el mundo y que no solo Paraguay tiene problemas en la correcta aplicación de su norma penal ya que es una problemática por la que tropiezan todos los países.

«Hay que imponerse contra esas prácticas y que eso vaya terminando en un futuro cercano. Los jueces estamos obligados a eso, es un compromiso que asumimos para que nuestro sistema penal sea eficiente y es el juez el que administra ese proceso, dentro de esa intención tenemos esa responsabilidad e incluso a través de nuestros funcionarios para que el proceso se encamine es ese ideal», señaló el magistrado Matías Garcete.

El debate sobre el CPP, surge nuevamente ante la iniciativa que busca modificar los artículos 6°, 136° y 305° de la ley 1.286/98 del Código Procesal Penal, si bien el anteproyecto fue rechazado en el Senado, volvió a su cámara de origen Diputados donde se debe analizar nuevamente si queda en el archivo como lo solicitan desde la Corte Suprema de Justicia o se reafirman en la modificación que tiene un rotundo rechazo por las implicancias perjudiciales que podría tener incluso en los procesos relaciones a crimen organizado.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap