La delegada de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas del Ministerio Público Carina Sánchez, explicó a Judiciales TV que hace 20 años se conoció el primer caso de trata de personas en Paraguay.
Agregó que se lograron avances muy significativos en cuanto al abordaje de este hecho punible, pues ahora se comprende mejor los alcances de este flagelo y el impacto que provocan en las víctimas.
La representante del Ministerio Público indicó que las instituciones coordinan mejor las tareas, y que incluso se ha reforzado el trabajo a nivel internacional, pues la trata de personas genera también importantes ingresos para el crimen organizado.
“En un informe que presenté hice referencia a los desafíos principales en la persecución y atención de víctimas. Avanzamos en comprender el fenómeno en estas dos décadas. Hace 20 años ya teníamos la tipificación de trata, pero no conocíamos lo complejo que era abordar de manera integral a las víctimas. Fortalecimos nuestras instituciones, hemos mejorado la cooperación a nivel internacional con varios países, como Chile y Argentina. Tratamos de fortalecer relaciones con Brasil, Colombia, y en Europa con España y Francia” señaló Carina Sánchez.
Agregó que, como desafío país, está pendiente la instalación del Programa Nacional para el Combate y Atención a Víctimas de Trata.
Por último, la doctora Sánchez mencionó que aún resta mucho por hacer para tener una mayor cantidad de funcionarios capacitados, así como mejorar las estructuras e instalaciones en todas las Unidades Fiscales para mejor abordaje de este flagelo, pero que redoblan esfuerzos todos los días para asistir a las personas que son víctimas de esta situación acá en el país como en el extranjero.
Interesante, gracias.